miércoles, 2 de marzo de 2016

Todo sobre los palés


Hola chicos!

Este blog está dedicado a algo tan sencillo como los palés; se pueden hacer millones de cosas con palés, desde una simple mesa hasta una cama!

Esta primera entrada va a servir para familiarizarnos con el tema y conocer los tipos de palés que hay.

Vamos a ello! 

DEFINICIÓN:
Un palé es un armazón de madera, plástico u otro material empleado en el movimiento de carga, ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras o transpaleta. No está claro si los primeros en emplearlo fue el ejército estadounidense o los europeos para el suministro de sus tropas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial

TAMAÑO DE LOS PALÉS:
Las medidas y denominaciones más frecuentes (en milímetros) para la plataforma del palé son las siguientes:
Palé europeo o europalet: mide 1200 × 800 mm; está normalizado en dimensiones y resistencia. Se utiliza en transporte y almacenamiento de los productos de gran consumo. Este tamaño fue adoptado en Europa en detrimento del palé americano para aprovechar al máximo las medidas de las cajas de los vagones ferroviarios y remolques, que tienen un ancho de 2400 mm. Este tipo de palé es el más frecuente en el mercado europeo.
- Dentro del europalet también hay una subcategoría llamada Display Palé, que mide la mitad del largo que un europalet estándar (600 × 800 mm).
Palé universal, Palé industrial o isopalé: mal llamado «palé americano» mide 1200 × 1000 mm. Se utiliza principalmente en el mercado americano y japonés.
También existen otros tamaños que se utilizan en proporciones mucho menores, casi marginalmente:
1000 × 800 mm, utilizado para materiales de construcción.
800 × 600 mm, utilizado en productos de gran consumo en sus dos variantes: madera y metálica.
1000 × 600 mm, utilizado de forma menor para líquidos, está prácticamente en desuso.
Los palés industriales pueden tener otros estándares o dimensiones específicas, particularmente el sector químico. La dimensión 800 × 1200 mm es la más extendida en Europa aunque también es común la de 1000 × 1200 mm.

MATERIALES:
Los palés se fabrican en diversos materiales: madera, plástico, cartón prensado, aleación ligera, etc.
Palé de madera. Representa entre el 90 % y 95 % del mercado de palés. Actualmente, la normativa internacional ISPM-15 (NIMF-15) obliga a tratar la madera que se destina a exportación en muchos países, pero no en todos. Hay una lista de los países que exigen tratamiento antibacteriano, que en España publica y actualiza el Ministerio de Agricultura. El palé puede, pues, perder su hegemonía en los transportes intercontinentales ya que sólo existe una forma de tratamiento, que no es sencilla de aplicar para grandes volúmenes:
  * Aplicar calor hasta al menos 56 °C de temperatura durante 30 minutos.
  * Fumigar mediante bromuro metílico (prohibido desde 2009).
Palé de plástico. Con menor presencia, se presenta como una alternativa al palé de madera en envíos internacionales, sobre todo aéreos. Generalmente, es el palé escogido por la constancia de su peso y por su higiene. Se destina generalmente a nichos de mercado del sector de la logística industrial donde es muy conveniente para los almacenes automatizados.
Palé de cartón. Presente en los catálogos de los principales cartoneros, se escoge por sus garantías de higiene al tratarse de un producto desechable. Los palés de cartón son de un solo uso y se destinan mayoritariamente al mercado agrícola o agroalimentario. Su presencia en el mercado actual (2009) es meramente testimonial, aunque se espera que en el futuro sea el producto dominante.
Palé de conglomerado. Fabricado en madera aglomerada moldeada, existe desde hace más de veinte años pero sigue siendo el modelo menos conocido. El palé en conglomerado se dirige a transportes internacionales en donde la carga media asciende a unos 200 kg. Actualmente los pesos que soportan pueden llegar a los 1350 kg de carga dinámica.
Palé metálico. De medidas normalizadas y fabricado en chapa de acero, su capacidad de carga es mayor que la de un palé de madera: hasta 2000 kg.

RECICLADO:
Recientemente se ha comenzado a reutilizar y reciclar todo tipo de maderas, incluida la de estos contenedores de material de construcción. En particular, se usan como muebles de terraza y jardín, bancos, maceteros y biombos, sofás, camas, librerías, entre otros usos. Este es el fin de mi blog, poder reciclar palés y ahorrar dinero en muebles, además de la satisfacción de haberlo hecho tú mismo.

El tipo de palé en el que me voy a centrar es el europalet, ya que como hemos visto es el más universal y posiblemente el más fácil de tratar. Espero que os haya gustado mi primer post y que os parezca interesante este tema! 
Un saludo a todos los lectores.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pal%C3%A9

1 comentario: